El cáncer de riñón es en conjunto el noveno más frecuente en nuestro país, alcanzando el sexto puesto en el caso de los varones según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Tiene, afortunadamente, una alta tasa de supervivencia (nada menos que un 93%) cuando está localizado; por ello, es importante prestar atención a signos potenciales para detectarlo a tiempo.
Qué es exactamente el cáncer renal
De acuerdo con la prestigiosa Clínica Mayo (Estados Unidos), el cáncer renal es una proliferación anormal de células (neoplasia) que aparece en los riñones, el órgano del sistema urinario que filtra la sangre para eliminar deshechos y toxinas a través de la orina. En adultos, su forma más común es el carcinoma de células renales, mientras que en niños es más frecuente una forma peculiar llamada tumor de Wilms.
Su incidencia está tendiendo a aumentar en los últimos años, aunque ello podría deberse a un aumento en la detección gracias a la mayor realización de ciertas pruebas diagnósticas (como tomografía computarizada). De hecho, tiende a detectarse en etapas tempranas, cuando es más pequeño, se limita a un riñón y tiene mejor pronóstico.
Los signos de alerta
Los síntomas que pueden facilitar la identificación y diagnóstico del cáncer renal incluyen:
- La presencia de sangre en la orina,