Tener pesadillas mientras dormimos ocurre con cierta frecuencia, pero ahora, un estudio ha revelado que hay personas que viven con ciertos trastornos de salud mental que pueden ser propensas a sufrirlas.
Investigadores de la University of the Incarnate Word en Texas (EEUU) han publicado sus conclusiones en la revista Dreaming, y sostienen que determinados rasgos psicológicos, en particular los límites mentales débiles y una predisposición denominada propensión a las pesadillas, desempeñan un papel importante en este fenómeno.
Las pesadillas frecuentes están estrechamente relacionadas con algunos problemas de salud mental. Por ejemplo, las investigaciones indican que entre el 50% y el 70% de las personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) sufren pesadillas frecuentes, ya que estos sueños angustiantes son un síntoma característico de la enfermedad.
De manera similar, las pesadillas son notablemente más comunes en personas con trastornos de ansiedad, depresión y otros trastornos relacionados con el estado de ánimo, lo que a menudo refleja un aumento de la angustia y la desregulación emocional.
Sin embargo, las pesadillas no se limitan a quienes tienen problemas de salud mental; también son frecuentes en la población general. Los estudios sugieren que alrededor del 4% de las personas sufren pesadillas con frecuencia, mientras que aproximadamente el 40% informa tener pesadillas ocasionales.