El portavoz de la Junta de Andalucía para esta crisis sanitaria, José Miguel Cisneros, este jueves. En vídeo, 150 personas son ya las afectadas por la listeriosis. FOTO: Alejandro Ruesga VÍDEO: ATLAS

El brote de listeriosis causado por carne mechada de la empresa sevillana Magrudis SL —comercializada bajo la marca La Mechá— ya tiene repercusión internacional. El Ministerio de Sanidad ha activado los sistemas de alerta y comunicación con las autoridades europeas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) “ante la posibilidad de que se identifiquen casos de listeriosis en otros países”. Se trata, explican fuentes ministeriales, de una medida de precaución por la posibilidad de que algunos turistas hayan podido adquirir la enfermedad tras consumir productos contaminados en España. Por ahora no hay constancia de ningún caso.

«La Comisión Europea está al tanto del brote ligado al consumo de carne. Cooperamos con las autoridades españolas y seguimos de cerca el desarrollo de los acontecimientos», ha confirmado este jueves una portavoz comunitaria. «Las autoridades españolas nos han hecho saber que la distribución de la carne se limitó al territorio español y que se han tomado las medidas necesarias suspendiendo la producción y retirando los productos contaminados del mercado», ha explicado, informa Álvaro Sánchez desde Bruselas.

El salto de fronteras de la alerta se produce en medio de un nuevo incremento en la cifra de afectados. Jesús Aguirre, consejero andaluz de Salud, ha afirmado este miércoles que en esta comunidad ya son 132 (18 más que el martes), a los que hay que sumar otros cuatro en Extremadura y tres en cada una de las siguientes comunidades: Cataluña, Asturias y Aragón. El total de infectados asciende a 145. La Junta ha incluido este miércoles un nuevo dato en su balance diario del brote, el de los casos sospechosos, que asciende a 529. Se trata de personas con síntomas compatibles con la listeriosis pero cuyo diagnóstico definitivo está pendiente de que análisis y cultivos confirmen que están realmente infectados por la bacteria.

 » Más información en elpais.es