Kenkou, startup alemana especializada en salud digital, acaba de hacer públicos los resultados del estudio The Mental Health Price Index 2022 (Índice de precios de la salud mental 2022), que pone de manifiesto qué países ofrecen un mejor acceso a la salud mental en el mundo.
Tras dos años de pandemia y las consecuencias de la guerra en Ucrania, los servicios de salud mental de todo el mundo están siendo sometidos a una gran presión, por lo que creyeron interesante analizar cómo estos acontecimientos están afectando a la accesibilidad, el coste y la calidad de los servicios de atención de la salud mental en distintos países de todo el mundo.
Para llevar a cabo esta investigación, se comenzó analizando los datos de salud mental de más de 120 países de todo el mundo, que terminaron siendo 50 con datos confiables y comparables tras una revisión inicial, pues, como asegura Matthias Puls, CEO y Director General de kenkou, “la comparación directa entre diferentes países en el estudio no siempre es útil dada la diferencia en el poder adquisitivo entre el Norte y el Sur Global, por ejemplo”.
En cada uno de estos países se analizaron distintos datos, como el coste de la atención (precios por sesión, día de hospitalización y coste medio mensual),