Endometriosis. Habrá personas que no hayan escuchado nunca esa palabra, unas que solo alguna vez aislada, otras que conozcan a alguien que la sufre o incluso la sientan en sus propias carnes. No sería de extrañar, no es una enfermedad rara pese a lo que muchos puedan pensar. Miles, millones de mujeres, algunas que ni siquiera lo saben todavía, experimentan sus síntomas y padecen sus –en algunos casos muy graves– consecuencias.

Este domingo, 14 de marzo, es el Día Mundial de esta enfermedad que, concretamente, afecta a un 10% de las mujeres de todo el mundo, un porcentaje que asciende hasta casi el 20% entre las que se encuentran en edad fértil. Esto se traduciría, según la OMS, en unos 176 millones de afectadas en el mundo, unos 14 millones en Europa y más de dos millones solo en España.

Y decimos mujeres porque es una enfermedad que, en un primer momento, afecta al sistema reproductor femenino. Se manifiesta cuando el tejido que generalmente reviste el interior del útero crece fuera de él –también se puede llegar a expandir por otros órganos y músculos–, e induce a una reacción inflamatoria crónica. Su origen es, hasta ahora, desconocido, aunque corren más riesgo de padecerla las mujeres con antecedentes familiares.

Las palabras «tortura» y «martirio» son las primeras que salen de la boca de Irene Atienza para definir esta enfermedad ante las preguntas de 20minutos.

 » Leer más