EFE / VÍDEO: ZOOMIN.TV

Fumar, tabaco, tabaquismo

Este viernes se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, uno de los principales factores de riesgo de padecer un cáncer pues es el responsable de un 33 % de los tumores y de un 22 % de las muertes por esta enfermedad, pero además se asocia a otras patologías cardiovasculares y pulmonares, todas ellas muy graves.

En España, el consumo ha aumentado alrededor de un 3 % respecto a 2015, especialmente entre los jóvenes, y ha subido al 34 % la población que fuma a diario, según los últimos datos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) con datos de 2017.

Estas son algunas de las cifras más importantes del tabaquismo en España:

  • Número de fumadores: ha aumentado en los últimos tres años al pasar del 21 % al 23,3 % y se ha producido un retroceso del porcentaje de exfumadores, del 37 % al 33,7 %, según el estudio de la semFYC.
  • El 16,3 % es fumador diario, el 33,7 % es exfumador, el 43 % nunca ha fumado y el 7 % es fumador ocasional, según el informe.
  • Los fumadores consumen unos diez cigarrillos al día y la iniciación media en el hábito tabáquico ronda los 17 años.
  • Hay mayor proporción de fumadores entre los 20 y 29 años (el 25 %). Entre 30 y 39 años son el 23,4 % y los menores de 20, el 21,7 %.
  • Entre las personas que fuman, algo más de siete de cada diez ha intentado dejar de fumar en al menos una ocasión y los que lo lograron lo hicieron en su mayoría (el 80 %) sin ayuda, tal y como muestran los datos.
  • Los hombres fuman mas que las mujeres: el 22,9 % frente al 18,5 %.

Tabaco y cáncer

  • Nueve de cada diez personas desconocen que beber o fumar aumenta el riesgo de desarrollar un cáncer.
  • Empezar a fumar tabaco a una edad precoz aumenta el riesgo de muerte y de enfermedad cardiovascular a una edad más temprana, sobre todo en aquellas personas que se inician antes de los 12 años,

 » Más información en 20minutos.es