Los superalimentos son productos que poseen más nutrientes que el resto de alimentos que comemos habitualmente. Tienen más vitaminas, más minerales, más antioxidantes, más enzimas y más fitonutrientes. Son maravillas excepcionales y lo habitual es que se consuman crudos.

Los nutricionistas seguramente piensen que los periodistas decimos lo de superalimento con demasiada frecuencia, pero haberlos haylos. Del bimi al kale o la cúrcuma, pasando por las semillas de chía, la espirulina o las bayas de goyi. A esa lista tenemos que sumar la uchuva.

¿Por qué la uchuva es un superalimento?

De nombre científico Physalis peruviana L., pertenece a la familia de las solanáceas y al género Physalis, y es originaria de la parte peruana de los Andes sudamericanos. También se la conoce como ushun, vejigón, alquequenje, capulí, topo-topo, aguaymanto, fisalis, uvilla o poga-poga.

Sus frutos están encerrados dentro de un capacho. Parecen uvas o más bien pequeños tomates cherry amarillos. La uchuva es dulce, pero con un toque ácido y la textura de su pulpa recuerda a la patata. Por cierto, las hojas que envuelven cada fruto no se tiran: también son fuente natural de vitaminas y de minerales.

Las hojas que envuelven cada fruto no se tiran: son fuente natural de vitaminas y de minerales

Esta fruta es un dechado de virtudes.

 » Leer más