El ictus es una de las enfermedades con más incidencia en España, de hecho afecta a unas 120.000 personas según datos del Ministerio de Sanidad. No obstante, también es una afección que se podría prevenir en el 90% de los casos. Es por este motivo que siempre ha sido objeto de investigaciones a nivel mundial. Por ejemplo, un estudio reciente publicado en la revista médica de la Academia Americana de Neurología y liderado por la neuróloga Catriona Reddin ha descubierto qué síntoma común tienen las personas que sufrirán un ictus.
También, en la investigación de la experta en neurología, se han podido identificar factores modificables del riesgo de sufrir un infarto cerebral. Entre estos se incluyen las enfermedades como la presión arterial alta o la fibrilación auricular, así como los hábitos como el tabaquismo. Y, es que, las personas que entren dentro de estos grupos no solo tienen más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular, también los pueden tener más graves frente a las personas que no recogen estos factores de riesgo.
El síntoma común de las personas que sufren un ictus
«Nuestros resultados subrayan la importancia de controlar los factores de riesgo de ictus, especialmente la hipertensión arterial, la fibrilación auricular y el tabaquismo, para prevenir el ictus grave e incapacitante»,
El síntoma que tienen en común las personas que sufrirán un ictus según una neuróloga