El romero es un arbusto aromático cuyas hojas, frescas o secas, se utilizan en la cocina para condimentar múltiples platos como carnes, pescados, ensaladas o salsas. Sin duda, una de las especias más utilizadas a la hora de cocinar por su peculiar sabor. Pero, ¿cuáles son sus propiedades nutricionales? ¿Tiene beneficios para la salud?

Esta hierba es utilizada desde la antigüedad por sus efectos beneficiosos en el organismo, sobre todo por su poder antioxidante, fundamental para prevenir la acción perjudicial de los radicales libres y el estrés oxidativo de las células.

Como detallan en la Fundación Española de Nutrición (FEN), el romero es fuente de «fibra, calcio, magnesio, zinc, potasio, taninos ácido rosmarínico, rosmaricina, folatos, tiamina, riboflavina, vitaminas A, C y B6″. La cantidad que se suele utilizar para condimentar los platos es demasiado reducida como para que suponga un aporte significativo en la dieta, pero los nutrientes que más destacan serían el calcio y el potasio.

Asimismo, esta planta es rica en «principios activos que ejercen su acción sobre el organismo«, sobre todo por las hojas y sumidades floridas. Así, entre sus propiedades medicinales destaca sus efectos en el aparato digestivo.

De hecho, el romero es carminativo, esto es, que contribuye a la reducción de gases. Además «es digestivo y antiespasmódico,

 » Leer más