Las legumbres no pueden faltar en una dieta saludable, axioma que las personas expertas en nutrición no discuten. Son ricas en vitaminas, minerales y fibra, y tal es su beneficio para el organismo que se recomienda su consumo más allá de una vez por semana. Sin embargo, en los últimos años han proliferado ciertas alertas sobre su contenido en antinutrientes: ¿Hay que preocuparse realmente?

La ciencia ha constatado que las personas que comen con frecuencia legumbres, como las lentejas o los garbanzos, obtienen importantes beneficios en aspectos clave de la salud, como reducción del colesterol, y al mismo tiempo reducen así el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En concreto, las lentejas son ricas en aminoácidos esenciales mientras que los garbanzos contienen dosis muy altas de calcio y proteínas.

Como su propio nombre indica, el antinutriente es un compuesto que se destina a imposibilitar precisamente la acción básica del nutriente, el compuesto químico que forma parte de los alimentos y del que el organismo se vale para funcionar y desarrollarse. Interviene en la absorción del compuesto y por tanto el valor nutricional queda bloqueado.

La acción de los antinutrientes se ha destacado especialmente con respecto a la absorción de calcio, hierro, potasio, magnesio y zinc. Minerales que sin duda son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.

 » Leer más