Si hay un producto que se relacione con España por encima de todos los demás, ese es el aceite de oliva. El oro líquido del que no dejan de descubrirse beneficios y que es uno de los elementos estrella en dietas saludables y equilibradas, como la dieta mediterránea.
Especialmente valorado a la hora de cocinar o añadirlo a las comidas, el aceite ha demostrado que es ideal en desayunos, comidas, meriendas y cenas, siempre por supuesto consumido con moderación y en el marco de una dieta variada. Cuanta mayor sea la calidad de este producto, mayores serán sus beneficios, pues tendrá una mayor concentración de polifenoles y antioxidantes naturales. Ahora un reciente estudio ha descubierto otros efectos que también tiene para la salud.
Aceite de oliva: evita la pérdida de memoria
Esta no es la primera investigación que estudia la relación entre el aceite de oliva y sus efectos sobre la memoria, pero es uno de los más recientes, realizado en Estados Unidos por investigadores de la Universidad de Harvard y publicado en la revista Jama Network. «El aceite de oliva puede ejercer efectos antiinflamatorios y neuroprotectores debido a su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados y otros compuestos con propiedades antioxidantes como la vitamina E y los polifenoles», explican los investigadores.