La enfermedad renal crónica (ERC) es otra de las epidemias silenciosas a las que nos estamos enfrentando hoy día, una enfermedad que, de no ser tratada precozmente, impacta de manera muy directa en la calidad y en la esperanza de vida de las personas que la padecen, que en España son siete millones. Aun así, como nos explica la Dra. Patricia de Sequera -presidenta de la Sociedad Española de Nefrología y jefe de Nefrología del Hospital universitario Infanta Leonor-, sigue siendo una gran desconocida.
Se asegura que la enfermedad renal crónica está altamente infradiagnosticada. ¿Qué datos hay al respecto?
En España, disponemos de dos estudios epidemiológicos (EPIRCE y ENRICA RENAL) que muestran que la enfermedad renal crónica (ERC) afecta aproximadamente al 10- 15% de la población adulta (esto supone que 1 de cada 7.5-10 españoles presenta ERC). Y la gran mayoría no lo saben.
¿Cuántas personas padecen en España ERC y cuántas están sin diagnosticar?
Los que están en los estadios avanzados de la enfermedad y precisan de Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) para seguir viviendo; esto es diálisis o un trasplante los conocemos muy bien. Según los datos del registro español de enfermos renales, de 2020, 64.666 personas se encuentran en TRS, 46% en diálisis y 54 % con un trasplante renal funcionante.