Viviane Lambert, madre de Vincent Lambert. En vídeo, vuelve a ser conectado Vincent Lambert por petición de la ONU. BENOIT TESSIER (reuters) | atlas

El hospital de Reims donde está ingresado Vincent Lambert ha reanudado el tratamiento de alimentación e hidratación artificial que mantiene con vida a este enfermero de 42 años, tetrapléjico y en estado vegetativo, cuyo caso se ha convertido en el centro del debate sobre la eutanasia y la muerte digna en Francia. Así lo han confirmado los abogados de los padres de Lambert, los responsables de que la justicia frenara el protocolo de fin de vida al que había comenzado a ser sometido el lunes con el visto bueno de su esposa y tutora legal, que asegura que Vincent no quería vivir en esas condiciones. El problema es que no manifestó su voluntad expresamente en un testamento vital, por lo que la familia lleva dirimiendo una batalla legal y mediática en torno a Lambert desde hace más de seis años.

“Tenemos el placer de anunciar que el doctor [Vincent] Sanchez y el hospital han reanudado la alimentación e hidratación de Vincent Lambert y han detenido su sedación continuada”, dijeron a las puertas del centro clínico los abogados de los padres del enfermero en coma, que son católicos tradicionalistas y denunciado el caso de su hijo como un intento de eutanasia encubierta.

Un tribunal de apelaciones ordenó la noche del lunes revertir el protocolo de fin de vida que se había puesto en marcha con la desconexión de las máquinas que alimentaban a Lambert y la aplilcación de una sedación profunda. Hasta entonces, la justicia francesa y europea habían rechazado todos los recursos para impedirlo interpuestos por los padres del enfermero. La corte parisina sin embargo aceptó su última maniobra. En esta ocasión, el tribunal no entra en la decisión sobre detener los cuidados, tal como han avalado hasta tres exhaustivos informes médicos realizados los últimos años. Los abogados solo pedían a los jueces que obligaran al Estado francés a esperar la respuesta del comité para personas discapacitadas de la ONU,

 » Más información en elpais.es