Un fármaco denominado teriflunomida podría retrasar los primeros síntomas en personas cuyos escáneres de resonancia magnética (RM) muestran signos de esclerosis múltiple (EM) aunque aún no presenten síntomas de la enfermedad, según un estudio preliminar presentado en la 75ª Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología.

Esta afección, denominada síndrome radiológicamente aislado, se diagnostica en personas que no presentan síntomas de EM pero que presentan anomalías en el cerebro o la médula espinal denominadas lesiones, similares a las que se observan en la EM.

¿Qué es la esclerosis múltiple? Síntomas

La esclerosis múltiple es una enfermedad en la que el sistema inmunitario del organismo ataca la mielina, la sustancia blanca grasa que aísla y protege los nervios. Los síntomas de la EM pueden incluir fatiga, entumecimiento, hormigueo o dificultad para caminar.

«Cada vez más personas se someten a escáneres cerebrales por diversos motivos, como cefaleas o traumatismos craneales, por lo que se descubren más casos de este tipo, y muchas de estas personas acaban desarrollando EM», afirma la doctora Christine Lebrun Frenay, autora del estudio, del Hospital Universitario de Niza (Francia) y miembro de la Academia Americana de Neurología.

«Cuanto antes pueda tratarse la EM de una persona, mayores serán las posibilidades de retrasar el daño a la mielina, lo que disminuye el riesgo de deterioro neurológico permanente y síntomas debilitantes»,

 » Leer más