El sol no es un buen aliado si no es entendido con la debida medida. Un equipo de científicos valencianos se preguntó si habría alguna forma de calcularla, y llegaron a hallazgos interesantes que incluyeron incluso una estimación en minutos en verano e invierno. En España tenemos la suerte de disfrutar del sol buena parte del año aunque no hay que perder de vista los graves riesgos que desencadena una exposición descontrolada: las cifras de melanoma van en aumento, afectando en mayor medida a mujeres .
¿Cómo equilibrar la dosis de sol que agradece nuestro cuerpo con la protección de la piel que tampoco debemos descuidar? La vitamina D siempre aparece en la ecuación de sus beneficios. Un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia estimó en un estudio que en invierno necesitamos unos 150 minutos mientras que entre abril y junio bastaría con exponer el 20 por ciento de la piel durante solo 10 minutos.
A estas alturas son de sobra conocidas las consecuencias de una exposición solar en tiempos más prolongados de los debidos y sin la adecuada protección: envejecimiento, aparición de manchas y arrugas, cataratas e incluso cáncer de piel. Un tipo de tumor del que la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha alertado debido al incremento anual que se está constatando en los últimos años: un 2,5 por ciento en el caso de las mujeres y un 1,6 por ciento en el de los hombres.