Hace unos días se celebraba el Día Mundial de la Salud 2024 bajo el lema ‘Mi salud, mi derecho’. Un derecho que, según los expertos, también debemos hacer extensible a la capacidad de practicar el autocuidado para proteger nuestra salud mental.
“Aunque pueda parecer una cuestión obvia, la falta de autocuidados sigue siendo, por desgracia, una norma en nuestro tiempo”, señala Marina Dasso, especialista en salud mental y bienestar psicosocial de la consultora Affor Health.
“Casi sin darnos cuenta vamos descuidando áreas de nuestra vida, dejándonos llevar por la inercia del día a día, la falta de tiempo, las dificultades para gestionar nuestras emociones… Y si no hacemos nada para solventarlo, termina pasando factura”, añade.
Para conseguir mejorar en este aspecto, la experta propone un decálogo de acciones que podemos integrar en nuestra vida diaria tanto en el entorno personal como en el laboral:
Hacer ejercicio físico a diario
Dasso explica que el ejercicio regular “ayuda a mantener un peso saludable, fortalecer los músculos y el sistema cardiovascular, pero también mejora el estado de ánimo al liberar endorfinas”.
Disfrutar de una alimentación equilibrada
“Un buen conjunto de nutrientes, incluyendo vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas saludables, contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades como la obesidad,