La Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas trabaja en un nuevo modelo de atención temprana que amplíe y mejore la asistencia que reciben los menores con alguna alteración del desarrollo o riesgo de padecerla, explica la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Helena Ferrando. La Associació Valenciana d’Atenció Precoç (AVAP), que agrupa a los profesionales de estos centros, ha convocado huelga este martes porque no comparten la reforma.

Según Ferrando, la creación de una red de atención temprana desde el ámbito de la inclusión ha sido una prioridad para el Consell del Botànic y ha recordado que cuando finalice 2019 se habrá logrado prácticamente duplicar el número de plazas disponibles, pasando de las 1.476 que había en 2015, a las 2.928.

La Generalitat destaca el esfuerzo inversor que se ha hecho en estos últimos cuatro años, en los que se ha pasado de un presupuesto de poco más de siete millones de euros en 2015 a 14 millones de euros, lo que ha permitido doblar el número de atendidos en estos centros.

La secretaria autonómica ha afirmado que a pesar del “esfuerzo innegable” que reflejan estas cifras, desde la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas siempre se ha tenido claro que se quería avanzar más, y por eso ahora se plantea iniciar un proceso de mejora del sistema de atención que tenga como premisas básicas “mejorar la calidad y universalizar el tratamiento para que llegue a todos los niños y niñas de forma gratuita”.

“Lo que se busca es que se ofrezcan aquellos tratamientos que la población infantil de entre 0 y 6 años con problemas de desarrollo necesitan, desde la calidad y en coordinación con todos los ámbitos, es decir, sanitario, educativo, familiar y comunitario”, ha explicado.

En este sentido, ha indicado que la consejería tiene entre sus objetivos facilitar que los menores tengan acceso a todos aquellos tratamientos y sesiones que los profesionales que trabajen con ellos consideren necesarios, tanto dentro de los centros de atención temprana, como fuera de ellos,

 » Más información en elpais.es