Un simple análisis de sangre permitirá descubrir ya el año que viene que alguien tiene un pólipo en el colon o el recto que con el paso de los años amenaza con convertirse en un tumor, en un cáncer.
Con esta información en la mano y una sencilla cirugía -colonoscopia- se eliminaría el pólipo precanceroso y se evitaría la aparición futura del tumor. Esta innovadora y cómoda técnica de diagnóstico precoz permitirá tener unas posibilidades de supervivencia de más del 90% a los cinco años del hallazgo del pólipo frente a la media del 64% de los pacientes que ya han desarrollado la enfermedad, tasa de salvación que solo alcanza el 10% si, como ocurre en seis de cada diez ocasiones, la detección del cáncer se produce en un estadio avanzado.
El test, que es fruto de la investigación de la empresa biotecnológica vallisoletana Amadix, es capaz de detectar la posibilidad de que una persona vaya a padecer un cáncer colorrectal hasta 10 o 15 años antes de que la enfermedad se presente y muestre sus primeros síntomas, pues ese es el tiempo medio que los pólipos precancerosos del colon -adenomas avanzados- tardan en transformarse en un tumor maligno, según Rocío Arroyo, consejera delegada de la compañía.
La nueva técnica, que se comercializará a lo largo de 2020 con el nombre de ‘Colofast’, permite detectar a través de biomarcadores genéticos presentes en la sangre si el paciente tiene en las paredes internas del conducto colorrectal adenomas avanzados sin tener que recurrir a un procedimiento invasivo, engorroso y poco utilizado como la colonoscopia. Según Arroyo ya han probado el test con 1.000 muestras de 13 hospitales españoles con un 90% de éxito en la detección precoz y antes de marzo cerrarán la fase clínica con una prueba ampliada de 3.500 muestras de varios centros sanitarios europeos. Será a partir de esa fecha, «y antes de que acabe el año»,