El cáncer de colon bate récords. Según los datos publicados este año por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en el año 2024 el cáncer colorrectal será el tumor más frecuentemente diagnosticado en España con una estimación de 44.249 nuevos casos.

Datos igualmente objetivos son, que este tipo de tumor aumenta su riesgo a partir de los 50 años, que afecta ligeramente más a los hombres que a las mujeres y que la presencia de sangre en las heces es un signo evidente de alarma que debemos consultar con el especialista.

Desde este diario hemos hablado con el doctor José Ignacio Martín Valadés, jefe de la Sección de Tumores Digestivos de MD Anderson Cancer Center de Madrid, para saber las causas más probables, incidencia, síntomas y posibles tratamientos de este tipo de tumor.

¿Cómo sospecho que podría tener cáncer de colon?

En este punto concreto, el de los primeros elementos de sospecha, el doctor Valadés comienza exponiendo que «el cáncer colorrectal no suele producir síntomas en las fases más precoces e incluso, en fases más avanzadas. Aún así, podría avisar con síntomas inespecíficos que pueden aparecer en otras enfermedades».

Algunas de esas alertas son, por ejemplo, «sensación de cansancio, dolor abdominal o pérdida de peso.

 » Leer más