El sedentarismo se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles en España y en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que la inactividad física es responsable de aproximadamente el 21-25% de los cánceres de mama y colon, el 27% de los casos de diabetes y el 30% de las cardiopatías isquémicas.

Adoptar una rutina diaria de ejercicio, ya sea moderado o intenso según la edad, es fundamental para reducir el riesgo de padecer problemas como la hipertensión, los accidentes cerebrovasculares e incluso trastornos mentales como la depresión. Pero, ¿cuánto tiempo deberíamos dedicar al deporte en cada etapa de la vida? ¿Y qué tipo de actividades son las más recomendadas? La OMS establece una serie de pautas generales basadas en la evidencia científica disponible.

¿Cuánto ejercicio deberían hacer niños y adolescentes?

En el caso de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, se recomienda que realicen una media de 60 minutos diarios de actividades físicas, principalmente aeróbicas, de intensidad moderada a intensa. Además, al menos tres veces por semana deberían incorporar ejercicios más vigorosos y de fortalecimiento muscular y óseo, como correr, saltar, nadar o practicar deportes como el voleibol.

 » Leer más