La estrategia de vacunación con una dosis de refuerzo avanza en España en los determinados grupos de la población con el objetivo de hacer frente a la sexta ola de la pandemia y a la irrupción de la variante ómicron. Más de 38 millones de personas en España ya tienen la pauta completa de vacunación contra el covid y antes de finalizar 2021, el 80% de las personas mayores de 60 años ya tenían administrada la dosis de recuerdo de la vacuna.
Según datos del Ministerio de Sanidad, cerca de 11 millones de personas en todo el país han recibido esta dosis adicional de la vacuna desarrollada por Pfizer o la creada por Moderna. En este sentido, ¿cuáles son los efectos secundarios más frecuentes? ¿Tienen más relevancia que con las primeras dosis?
Reacciones adversas más frecuentes de la vacuna de Pfizer
Tras lo acordado por las autoridades sanitarias, la dosis de refuerzo corresponderá a uno de estos dos sueros que utilizan tecnología de ARN mensajero. De esta manera, aquellas personas que recibieron una única dosis de Janssen o dos dosis de la vacuna de Astrazeneca tendrán que combinarla con una dosis extra de Comirnaty o Spikevax.
El Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es el encargado de valorar de forma continua las posibles sospechas de reacciones adversas notificadas en nuestro país,