EP
- El tratamiento contra el VPH reduce la incidencia de infecciones que pueden provocar el cáncer cervical.
- El 80% de los sexualmente activos están infectados por el virus del papiloma humano.
Un análisis de precánceres cervicales durante un periodo de siete años mostró que dos cepas de virus del papiloma humano (VPH) que han sido objeto de vacunación desde 2006 han disminuido, lo que representa una proporción menor de la enfermedad cervical. El estudio ofrece pruebas de que la vacunación contra el VPH redujo la incidencia de infecciones que pueden provocar cáncer cervical.
Nancy McClung, primera autora de la investigación detalla que “casi todas las personas sexualmente activas contraerán el VPH en algún momento de su vida, pero la mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas sin ningún tratamiento. Si una infección por VPH no desaparece, puede causar cambios celulares que, con el tiempo, se convierten en una lesión en el cuello uterino llamada precáncer cervical. Los precánceres cervicales nos permiten observar el impacto de la vacunación contra el VPH antes que el cáncer cervical, que puede tardar décadas en desarrollarse”.
Investigaciones anteriores han sugerido que la incidencia de precáncer cervical ha disminuido. En este estudio, los científicos intentaron determinar si los tipos 16 y 18 de VPH, que son responsables de aproximadamente el 70 por ciento de los cánceres de cuello uterino en todo el mundo, también están disminuyendo.
El estudio se llevó a cabo como parte del Proyecto de Monitoreo del Impacto de la Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). McClung y su equipo de investigadores analizaron más de 10.000 muestras archivadas entre 2008 y 2014 de mujeres de entre 18 y 39 años diagnosticadas con neoplasia intraepitelial cervical de grado 2 o 3 o adenocarcinoma in situ. Ambas son afecciones precancerosas que pueden surgir de una infección persistente por VPH y pueden conducir al cáncer cervical.
La vacuna funciona
Entre las mujeres que fueron vacunadas, la proporción de casos disminuyó de 55,2 por ciento a 33,3 por ciento. Entre las mujeres no vacunadas, la proporción de casos de CIN2 que fueron HPV 16/18-positivos disminuyó de 51 por ciento a 47,3 por ciento, y entre aquellas con un estado de vacunación desconocido, de 53,7 por ciento a 45,8 por ciento.