EFE
- Los principales síntomas de esta enfermedad vírica transmisible son la fiebre y la erupción de la piel.
- Aunque en 2016 la OMS eliminó la rubeola en España, pueden aparecer casos importados de otros países.
El brote de rubeola declarado a mediados de diciembre en un matadero de la localidad zaragozana de Zuera afecta ya a dieciséis trabajadores, ocho de ellos confirmados por laboratorio.
El Centro Nacional de Microbiología ha obtenido resultados de PCR para rubeola positivos en tres de estos ocho casos, según publica este jueves el Boletín Epidemiológico Semanal de Aragón.
Desde Salud Pública se han adoptado las medidas oportunas con los casos y sus contactos familiares y se está vacunando con triple vírica a los trabajadores no inmunes.
El brote sigue abierto, por lo que se recomienda en los casos con fiebre y exantema (erupción de la piel de color rojizo) sospechar de la enfermedad y notificar de urgencia a Salud Pública.
Eliminada en España
La rubeola es una enfermedad vírica transmisible cuyos síntomas principales son fiebre y exantema máculo-papular. Su curso clínico es generalmente benigno y autolimitado, pero la infección por el virus puede tener efectos graves cuando afecta a embarazadas no inmunes, en las que puede provocar abortos espontáneos, malformaciones fetales y síndrome de rubeola congénita (SRC) en el recién nacido.
En Aragón los últimos casos se habían notificado en 2012, cuando se produjeron brotes en Alcañiz y Zaragoza que afectaron, sobre todo, a población de origen rumano.
En 2016, la Organización Mundial de la Salud OMS-Europa acreditó la eliminación de la rubeola en España, lo que no excluye que aparezcan casos importados de otros países y que puedan causar casos secundarios.
Un tercio de los casos notificados entre 2008 y 2017 correspondió a adultos nacidos fuera de España. En este periodo se detectaron ocho casos, el último en 2014.