Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos por autores de la Universidad de California – San Diego acaba de identificar varios de los mecanismos y microorganismos detrás de una rara enfermedad llamada síndrome de la auto-destilería (ABS), en la que el cuerpo humano produce alcohol al digerir los alimentos.
En esencia, esta patología se produce en una mayoría de los casos por la presencia de ciertos microorganismos (hongos o bacterias) en el tracto digestivo que, al procesar los alimentos que ingerimos, producen cantidades demasiado elevadas de etanol que el hígado no puede procesar adecuadamente. Así, se producen síntomas y complicaciones similares a los de una intoxicación etílica crónica.
El mayor estudio hasta la fecha
En 2019, un reporte de un caso de ABS en China recibió una inusitada atención mediática, lo que a su vez provocó que muchos pacientes con síntomas compatibles en los Estados Unidos escribiesen a la autora principal de aquel artículo, Jing Yuan.
Interesada por ello, la investigadora contactó a Bernd Schnabl, de la Universidad de California San Diego, cuyos trabajos de investigación trataban acerca de la enfermedad hepática asociada al alcohol y en el papel del etanol producido por el microbioma intestinal (los microorganismos que habitan en el interior de nuestro intestino) en lo que se conoce como MASLD: esteatosis hepática (enfermedad del hígado graso) asociada a la disfunción metabólica (una serie de trastornos en los que las reacciones químicas que normalmente tienen lugar en el cuerpo humano no funcionan como deberían).