Experimentos realizados por investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, en Estados Unidos, han permitido conocer los detalles cómo las células cancerosas que se extienden, o hacen metástasis, a los ganglios linfáticos suelen evitar ser eliminadas por las células inmunitarias, lo que podría ayudar a los científicos a desarrollar estrategias para superarla, según publican en ‘Nature Biomedical Engineering‘.

«Sabemos que los ganglios linfáticos suelen ser el primer lugar donde se propaga el cáncer a medida que avanza. También sabemos que nuestro sistema inmune puede atacar y matar las células cancerosas», explica el autor principal y co-corresponsal Timothy P. Padera, investigador en Oncología de Radiación en MGH y un becario de investigación de MGH 2021-2026.

«Una de las preguntas desconcertantes que ha estado en el centro del trabajo reciente en mi laboratorio es cómo pueden los órganos que generan nuestras respuestas inmunes -los ganglios linfáticos- permitir que las células cancerosas sobrevivan y se apoderen de ellas en lugar de atacarlas. Esta fue la motivación de este estudio», prosigue.

Mediante el análisis de tejido de pacientes con cánceres de mama, colon y cabeza y cuello, combinado con modelos animales de metástasis en los ganglios linfáticos del cáncer de mama, Padera y sus colegas demostraron que las células inmunitarias llamadas células T son abundantes en los ganglios linfáticos metastásicos,

 » Leer más