José Miguel Cisneros (Chilluévar, Jaén, 1960) fue el Fernando Simón del brote de listeriosis en Andalucía. Hace menos de un año, el director de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla se convirtió en el portavoz de esa emergencia sanitaria y ahora afronta desde un puesto menos mediático, pero no menos trascendente, otra crisis epidemiológica, incluso de mayor envergadura, la del coronavirus. «Lo que ocurrió con la listeria nos dio una experiencia útil para organizar con rapidez la atención sanitaria que requieren cientos de pacientes, para difuminar las barreras que existen en los hospitales entre áreas y departamentos y para trabajar de forma transversal», explica.
-¿Notan usted mismo o sus compañeros del hospital un mayor estrés después de dos crisis sanitarias de tal magnitud?
-Estas cosas ni las pensamos ni las medimos. Es cierto que se ha producido un estrés, pero los sanitarios tenemos una ventaja respecto a otras profesiones: la extraordinaria recompensa de ver cómo alguien que entró enfermo sale curado. Eso puede más que la sobrecarga y es un salario emocional que justifica cualquier sacrificio.
-Las emergencias sanitarias necesitan de alguien las explique bien, que haya una buena comunicación ante la sociedad.
-La comunicación es clave porque estas crisis generan miedo y el miedo genera desconcierto. La información debe ser clara, coherente, creíble, inmediata y transparente, de manera que los mensajes adecuados sobresalgan por encima del ruido.
-¿Ha estado el sistema sanitario español al borde del abismo?
-Estuvimos en el abismo, no hay más que ver las imágenes de los hospitales con los pacientes en los pasillos, las urgencias colapsadas y sin respiradores. Eso fue un hecho objetivo.
LAS FRASES:
El abismo en los hospitales.
«Hubo pacientes en los pasillos y urgencias colapsadas. Eso son hechos objetivos»
Lecciones para el futuro.
«Hay que hacer más PCR para evitar los brotes y las mascarillas deben ser obligatorias»
-¿Tienen ya algún estudio que explique la menor incidencia del coronavirus en Andalucía que en otras regiones?