Proteger los ojos es tan importante como proteger la piel. Sin embargo, esto no suele contemplarse en invierno, menos aún, cuando se practica algún deporte en esta estación del año. Esto es lo que provoca que muchas personas experimenten lo que se conoce como ceguera de nieve.

Según apunta el Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas de la Región de Murcia, «aproximadamente un 20% de las personas que practican actividades en la nieve sufren de oftalmia», más conocida como ceguera de nieve o fotoqueratitis. Un problema que afecta a los ojos y cuya causa se debe a la exposición a la radiación ultravioleta sin protección.

El Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas de Murcia indica que la ceguera de nieve no causa la pérdida de la visión. Sin embargo, la sintomatología puede provocar que esta se vea reducida. Algunos de los síntomas más frecuentes y característicos son los siguientes:

Ana Belén Almaida Planes, presidenta del Colegio Oficial, señala que «los síntomas de la oftalmia de la nieve se perciben entre 4 y 6 horas después de haber realizado las actividades en el exterior». Esto no solo es un riesgo para las personas que practican esquí, sino alpinismo o trineo, entre otros deportes.

Tras la aparición de los síntomas mencionados es conveniente adoptar una serie de medidas que permitan tratar la ceguera de nieve lo antes posible. Para ello, la Academia Americana de Oftalmología (AAO) aconseja quitarse las lentes de contacto, en el caso de que se usen, y refugiarse en algún lugar lejos de la luz del sol.

Tras esto, se debe colocar un paño frío sobre los ojos que ayudará a reducir la inflamación y el enrojecimiento. También, mejorará la visión borrosa causada por el lagrimeo excesivo. Una vez los síntomas hayan disminuido, es recomendable comentarle lo sucedido a un oftalmólogo.

Este profesional, tal vez, recomiende la toma de analgésicos para reducir el malestar en los ojos y el dolor de cabeza provocado por la ceguera de nieve. En algunos casos, es posible que recete unas gotas antibióticas para acelerar el proceso de mejora.

Es posible prevenir la ceguera de nieve para que esta no tenga repercusiones negativas para la vista. Los consejos que ofrece la AAO son los siguientes:

Además de esto, la AAO recomienda no frotarse los ojos durante el proceso de curación.

 » Más información en 20minutos.es