Después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya desaconsejado el uso de mascarillas con válvulas como barrera ante el coronavirus, tanto entre el personal sanitario como en la población general, han surgido dudas sobre cuáles son los modelos más efectivos para protegerse en la pandemia.

En una nueva guía de recomendaciones, la OMS subrayó que el uso de coberturas faciales que poseen válvulas o filtros removibles, utilizadas sobre todo por trabajadores de la construcción, es «ineficiente» o «inservible» para contener la propagación del virus, ya que el usuario podría exhalar aire no lo suficientemente filtrado.

«El peligro es que si llevas una mascarilla con válvula y estás infectado puedes estar expulsando aerosoles infectados. En otras palabras, anula el propósito de llevar una mascarilla. No es peligroso para ti, pero simplemente anula el propósito», explicó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, citado en un boletín de la entidad.

En esto coinciden los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC), que ya en agosto advertían que los «agujeros en el material pueden permitir que las gotitas respiratorias escapen y lleguen a otras personas».

Una investigación del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE UU de noviembre pasado también halló las insuficiencias de este modelo de coberturas faciales para detener el coronavirus

Al analizar vídeos de alta velocidad,

 » Leer más