El síndrome de Tourette es una patología del sistema nervioso que origina que las personas tengan lo que conocemos como ‘tics’ nerviosos en determinadas zonas del cuerpo. Como detallan en la Tourette Association of America, este trastorno se suele manifestar primero en la infancia o adolescencia, antes de cumplir los 18 años, y se caracteriza por «muchos ‘tics’ motores y fónicos que perduran durante más de un año».

Sin embargo, se desconoce la causa concreta que origina este síndrome, para el que tampoco hay una cura o tratamiento definitivo. «Es un trastorno complejo que, probablemente, se desencadena a causa de una combinación de factores heredados y ambientales», explican los especialistas de la Clínica Mayo al respecto. Asimismo, «las sustancias químicas en el cerebro que transmiten impulsos nerviosos, como la dopamina y la serotonina, pueden estar involucradas», añaden.

En cuanto a su manifestación, los primeros signos de alerta son los movimientos involuntarios que ocurren en la cara, en los brazos o en el tronco. «Estos tics son frecuentes, repetitivos y rápidos», destacan desde la asociación. En este sentido, el primer síntoma suele ser el tic facial, como el parpadeo, las muecas o la contracción de la nariz.

Estos tics se pueden clasificar en simples o complejos. Los simples son «breves y repetitivos e implican un número limitado de grupos musculares»,

 » Leer más