El uso del dispositivo móvil ha ido en aumento a lo largo de los años en España. En el año 2007, el 64,7% de los niños y niñas de 10 a 15 años disponía de este aparato electrónico, mientras que en 2023 la cifra aumentó hasta el 70,6%, según datos del Statista. Cabe destacar que la infinidad de funciones que podemos hacer con él a día de hoy debido al acceso a internet no es la misma que hace unos años y, por tanto, el tiempo de uso será más elevado actualmente que hace un tiempo.

En muchas ocasiones, un adolescente, incluso un adulto, puede pasar horas y horas utilizando el móvil sin apenas darse cuenta. El constante estímulo que generan redes sociales como Instagram o TikTok puede llegar a convertirse en una distracción si no se hace un uso saludable de ellas. Según la revista médica Mayo Clinic, no solo la salud mental de un adolescente podría verse afectada si el uso al teléfono móvil es excesivo, sino que también podría perjudicar a su cerebro.

Efectos en el cerebro de un uso excesivo del móvil

El psicólogo especializado en adicciones, Dionisio García, asegura que no existe una adicción al móvil como tal, pero sí una adicción a los contenidos que se pueden ver en él.

 » Leer más