El 23 de febrero se celebra el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio, fecha que conmemora la firma del acuerdo del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, un tratado mundial para proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos del mercurio, que es uno de los 10 productos o grupos de productos químicos que la OMS considera más peligrosos para la salud pública. Y es que la exposición humana a este elemento, presente de manera natural en el aire, el agua y los suelos, puede provocar graves problemas para la salud, incluso si esta exposición es pequeña.

Formas del mercurio y maneras de exposición

El mercurio está presente en la naturaleza y se puede liberar de varias maneras, como la actividad volcánica, la erosión de las rocas o la actividad humana, pero es esta última la principal causa de las emisiones de este elemento, fruto de combustión de carbón en centrales eléctricas, de procesos industriales, de la incineración de residuos o de la extracción minera.

El mercurio puede liberarle al medio ambiente en diversas formas:

•Metálico o elemental (Hg0), es muy volátil, por lo que se encuentra principalmente en la atmósfera, donde puede permanecer hasta dos años.

•Inorgánico (Hg+ y Hg++). Se encuentra en el suelo y procede de depósitos de mercurio elemental en sedimentos,

 » Leer más