La epidemia de la gripe ha comenzado en España. El virus afecta a 54,6 personas por cada 100.000 habitantes, lo que supera por primera vez en la temporada 2019-2020 el umbral basal (52,6), según el último informe del Sistema de Vigilancia de Gripe del Instituto de Salud Carlos III, relativo a la semana del 30 de diciembre al 5 de enero.

Las primeras comunidades que han llegado a los niveles catalogados como epidémicos son Asturias, Extremadura, Navarra y País Vasco. Aunque la intensidad es todavía «baja» (en una escala que contempla basal, baja, media, alta y muy alta), la evolución es creciente. También lo es en Cantabria, La Rioja, Baleares y Canarias, aunque de momento se mantienen en nivel basal.

A pesar de que la incidencia de la gripe ha aumentado de manera considerable respecto a semanas anteriores, el nivel de intensidad de actividad gripal se mantiene bajo a nivel general. El inicio de la temporada en emarca en las fechas habituales, y este año «ha empezado muy lentamente», según Pere Godoy, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). «No creo que sea un año de mucha actividad, pero hay que ser prudentes. Ahora que hay actividad escolar, la difusión se multiplicará, sobre todo en menores de 15 años», asegura.

Desde el inicio de la temporada, se han notificado casos hospitalizados con gripe en 14 comunidades; la tasa acumulada de hospitalización de pacientes con el virus se sitúa en 2,8 casos por 100.000 habitantes. La mayor proporción se registra en las personas de 64 años (40%), seguida del grupo de 15 a 64 años (37%). En el 82% de los pacientes se aisló el virus A, en 17% el virus B y en el 1% el virus C.

Respecto a los casos graves hospitalizados confirmados de gripe, el informe muestra que se han producido 1,2 casos por 100.000 habitantes, entre los que se ha identificado el virus A en el 91%, el B en el 8% y el C en el 1%. El A es del tipo H1N1,

 » Más información en elpais.es