La Generalitat de Cataluña ha confirmado este martes el primer caso de coronavirus registrado en esta comunidad. Se trata de una mujer italiana de 36 años residente en Barcelona recién llegada de un viaje a Italia y que ayer acudió al Hospital Clínic con síntomas. El Gobierno catalán ha convocado a las 16.30 una rueda de prensa para informar del caso. Mientras, el Ministerio de Sanidad ha confirmado que ha recibido la alerta de la Generalitat y que el Centro Nacional de Microbiología practicará la prueba de confirmación en las próximas horas.
Con este serían cuatro los casos detectados en España que han dado positivo por coronavirus. El último, un médico italiano que el lunes acudió a una clínica de Tenerife con síntomas de la Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus. El facultativo italiano, que llevaba una semana de vacaciones en un hotel tinerfeño junto a su esposa, dio positivo en una primera prueba realizada en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, donde se encuentra ingresado y aislado en buen estado de salud, según fuentes de la Consejería de Sanidad. Su mujer y otras dos personas de su círculo permanecen también en observación en el mismo hospital, aunque no han presentado síntomas de contagio.
El primer caso de coronavirus detectado en España fue confirmado el 1 de febrero en la isla de La Gomera, también en el archipiélago canario. El paciente era un ciudadano alemán que habían estado en contacto en Baviera con un compañero de trabajo que a su vez había sido contagiado por una empleada que contrajo el virus en Wuhan. El ciudadano estuvo aislado en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe de la isla de La Gomera. Varias personas estuvieron en observación, pero no manifestaron el virus.
En Palma de Mallorca se confirmó el segundo caso el 10 de febrero. El infectado era un ciudadano británico que se contagió en los Alpes y estuvo aislado en el hospital de Son Espases,