Una prima friolera de la patata

Pocos alimentos de la lista de la compra tienen tantos nombres en el diccionario. Aquí se conoce como batata o boniato. En la América de habla hispana puede encontrarse como camote, moniato, batata azucarada, papa dulce, batata de Málaga…

Este tubérculo es originario de la zona tropical sudamericana. Los navegantes españoles y portugueses la llevaron hasta el continente asiático. Actualmente se cultiva en zonas tropicales y subtropicales.

El color, la forma y el tamaño depende de la variedad. Hay ejemplares que pueden alcanzar hasta los 40 centímetros de largo y pesar hasta 6 kilos. Existen variedades de pulpa blanca, amarilla, naranja, rosada o morada. Se planta en primavera y se recolecta entre el otoño y principios del invierno.

En el supermercado busque motitas marrones y picotazos en la piel

Pese a su aspecto rudo, el boniato es sumamente frágil y se echa a perder mucho antes que su prima la patata. En el supermercado, comprueba que la piel no está blanda, que no hay manchas marrones oscuras ni orificios en la piel. Son indicadores de que ha empezado a perder propiedades. Cortando esa parte (y añadiendo unos centímetros por seguridad) puede salvar la parte intacta. Cuando las manchas oscuras están en la pulpa no hay solución. A partir de una semana después de su compra es fácil que aparezcan manchas oscuras en la pulpa y tengas que desechar buena parte de cada pieza.

En casa, búscale un buen escondite

Guárdala en un lugar oscuro, bien ventilado y a una temperatura de entre 11 y 15º C. Por debajo de esta, se acelera su deterioro de forma abrupta, ya que es muy sensible al frío. Si no vas a consumirlas antes de que se deterioren, cuécelas, haz puré y congélalo.

Vale para (casi) todo. Incluso como ingrediente cosmético

En la pirámide nutricional se encuentra en la base, junto a otros tubérculos como la patata y la yuca y al ladito de los cereales. Su moderado contenido en agua (un 71%) y un generoso aporte de carbohidratos (23 gramos/100gr) la convierten en un alimento con aporte energético moderado (101 cal/100gr).

 » Más información en elpais.es