En torno a un millón de personas en España sufre demencia, cuya forma más común es con diferencia el alzhéimer. Hasta ahora no conocemos las causas precisas que lo provocan, pero sí que se han identificado distintos factores que afectan al riesgo de desarrollar la enfermedad.

En este sentido, el uso de ciertos medicamentos podría jugar un papel importante. Ahora, un nuevo estudio ha identificado que el uso a largo plazo de algunos fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno o la aspirina, podría disminuir las probabilidades de las personas de desarrollar alzhéimer más adelante en la vida.

Metodología del estudio

Tal y como publican los autores de este trabajo en la revista académica Journal of the American Geriatrics Society, esta conclusión es el fruto de un análisis de datos de 11.745 participantes en el Estudio Rotterdam, un sondeo de base poblacional que se está llevando a cabo en la actualidad en los Países Bajos. Estas personas tenían de media 66 años de edad.

Para cuantificar su uso de AINE, se emplearon sus historiales farmacéuticos, y los medicamentos consumidos se clasificaron en dos categorías (los que disminuyen los niveles de beta-amiloide-42 y los que no) según algunos estudios previos acerca de cómo estas sustancias pueden afectar a los niveles de beta-amiloide en el cerebro.

 » Leer más