Las intoxicaciones alimentarias siguen siendo una causa muy importante de enfermedad incluso en los países más desarrollados, y aunque no suelen revestir gravedad, algunas de ellas, las provocadas por bacterias como las del género campylobacter, podrían volverse cada vez más difíciles de tratar por la creciente resistencia a los antibióticos que muestran los patógenos.
¿Qué es la Campylobacter?
Campylobacter es un género de bacterias responsables de la mayoría de intoxicaciones alimentarias en los países desarrollados y de una proporción importante de las mismas en países menos favorecidos. Concretamente, provocan un cuadro conocido como campilobacteriosis.
Otra bacteria de este género, C. fetus, es conocida por provocar abortos en el ganado y por poder causar infecciones oportunistas en los seres humanos.
¿Qué síntomas provoca la campilobacteriosis?
Típicamente, la infección por bacterias del género Campylobacter causa una sintomatología consistente en fiebre, intenso dolor abdominal y diarrea. Se contrae por el consumo de alimentos o agua contaminados, por el contacto interpersonal o por contacto con animales infectados. El período de incubación dura entre dos y cinco días.
En casos excepcionales, la campilobacteriosis puede provocar algunas complicaciones serias, tales como artritis reactiva o síndrome de Guillain-Barré (parálisis flácida simétrica).
¿Cómo se puede tratar la infección por esta bacteria? » Leer más