La esperanza de vida se ha alargado y la conciencia sobre la importancia de la actividad física para el sistema musculoesquelético es patente. Enfermedades como la osteoporosis, que producen más de 800 fracturas al día en España, pueden llevar a la inhabilitar a las personas afectadas. Empieza a diagnosticarse a partir de lo 50 años, si bien no hay síntomas evidentes en sus primeras fases. ¿Puede evitarse? ¿Qué está en nuestra mano?
Lo cierto es que a partir de los 50 años la osteoporosis es una de las patologías más prevalentes, y a ella se atribuyen el 90 por ciento de las fracturas de cadera que se producen en esas edades y a nivel mundial supone más de 200 millones de personas afectadas, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo peculiar es que en sus primeras fases es silente, de ahí la importancia de conocer qué señales de alerta tenemos que tener en cuenta.
¿Por qué se debilitan los huesos?
Los huesos son tejidos vivos que se renuevan constantemente y lo hacen con un equilibrio entre su formación y la resorción ósea, pero si este se rompe, empieza a iniciarse la pérdida de masa y calidad ósea. De ambas circunstancias no somos conscientes porque no notamos dolor ni hay ningún rasgo visible…