La preocupación por las hipoglucemias ha llevado a muchas personas con diabetes a alejarse de la actividad física. Esta circunstancia ha provocado que se limiten sus opciones de mejorar su salud y calidad de vida. No obstante, la tecnología ha revolucionado este aspecto, permitiendo la integración del deporte de forma segura y accesible en las personas que padecen diabetes.
El nutricionista deportivo de Olympia Quirónsalud, Alfonso Carabel, y el especialista en Medicina del Deporte del mismo centro, el Dr. Luis Serratosa, coinciden en que la monitorización continua de la glucosa permite controlar mejor los niveles de glucosa durante la práctica del ejercicio. De esta forma, los pacientes reducen riesgos y ganan en confianza. Asimismo, existen fórmulas de glucosa de rápida absorción que permiten corregir rápidamente una hipoglucemia.
La actividad física, además, ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre por mecanismos independientes de la insulina relacionados con la contracción muscular: “Actividades como correr de manera intensa o jugar al fútbol, tenis o baloncesto requieren mayores niveles de glucosa iniciales, mientras que actividades moderadas pueden beneficiarse de un suministro gradual de glucosa, como el ciclismo a una media intensidad, caminar, golf o entrenamiento de fuerza”, explica el nutricionista Carabel.
Por su parte, el Dr. Serratosa incide en la relevancia de personalizar las indicaciones según la intensidad y duración de cada actividad para que los pacientes mejoren su composición corporal,