Ningún país ha aprobado la comercialización de granos genéticamente modificados de trigo, uno de los alimentos básicos de la dieta occidental. Argentina tiene la posibilidad de convertirse en pionera con una semilla tolerante a la sequía desarrollada por la empresa local Bioceres en colaboración con la francesa Florimond Desprez. En campañas agrícolas con escasez de lluvias, la tecnología permite aumentar hasta un 20% el volumen cosechado. Pero el Gobierno de Mauricio Macri duda en asumir el liderazgo mundial por la oposición mayoritaria del campo. Los productores alegan que el trigo transgénico podría cerrarles mercados debido al rechazo de los consumidores, que ya llevó a desistir a multinacionales como Monsanto.

“Cada vez que alguien plantea algo que sale de los usos y costumbres aparece un acto reflejo inicial a no cambiar las cosas. Tendemos a pensar que lo haga primero un americano, un europeo, un asiático y cuando sea normal lo hacemos nosotros. El desafío es quebrar esa lógica y que nos animemos a liderar. Tenemos una tecnología que puede ser importante para el planeta en su conjunto”, dice a EL PAÍS el titular de Bioceres, Federico Trucco.

Argentina registró en 2018 la peor sequía de sus últimos 50 años, que provocó la pérdida de hasta el 40% de su cosecha. Según Trucco, con la semilla HB4 podrían haberse obtenido dos millones más de toneladas de trigo en esa campaña, un 10% del volumen total del trigo cultivado en el país austral. La tecnología fue desarrollada por investigadores de la Universidad del Litoral a partir de un gen de girasol que le confiere la capacidad de tolerar la escasez de lluvias. Es también resistente al herbicida Prominens.

“Valoramos que nos da una herramienta de control de malezas y resistencia física, pero creo que estamos empezando de atrás para adelante. Es un trigo que nadie quiere. En Canadá y Australia las multinacionales que estaban ensayando con trigo transgénico lo abandonaron, no porque no fuese negocio sino porque los consumidores no lo quieren. Y yo,

 » Más información en elpais.es