La mayoría de la gente está de acuerdo en que los bosques son importantes. Pero mucha se sentiría un poco confundida si tuviese que explicar exactamente por qué. Lo más probable es que mencionasen el papel y el hecho de que los árboles limpian nuestro aire, pero sabrían poco más sobre muchos de los beneficios esenciales de los bosques. Tampoco es ampliamente conocido el impacto positivo de los bosques y los árboles, fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en relación con la lucha contra la pobreza y el hambre, la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y nuestra existencia en el planeta.

Esta falta de conocimiento tal vez no sea del todo una sorpresa. Más de la mitad de la población del planeta ya vive en pueblos y ciudades, y para 2050 está previsto que esa cifra aumente al 70%. Como población global, nos estamos desconectando cada vez más de la naturaleza y carecemos de la conciencia y la comprensión de los bosques y sus beneficios. El tiempo se está agotando para los bosques del mundo, cuya área total se reduce cada día más. Detener la deforestación, gestionar los bosques de forma sostenible, restaurar los degradados y aumentar el área forestal mundial, puede evitar las consecuencias potencialmente dañinas para el planeta y sus habitantes. Pero para lograrlo, primero debemos concienciar a jóvenes y mayores, a quienes toman decisiones hoy y a quienes lo harán mañana.

Para conseguirlo, la educación debe desempeñar un papel crucial. Por eso, el tema de este año para el Día Internacional de los Bosques está dedicado a la educación. Necesitamos un cambio cultural hacia un mayor conocimiento forestal y debemos invertir en educación forestal. Entender y mantener la salud de los bosques es crucial para nuestro futuro, y crear conciencia entre los niños de hoy sobre el uso sostenible y la conservación alentará a los jóvenes y adultos del mañana a tomar decisiones responsables sobre el medio ambiente. Al incorporar los bosques a la vida de las personas a una edad temprana,

 » Más información en elpais.es