Se estima que alrededor del 80% de las personas en España presentará lumbago en alguna etapa de su vida, a partir de los 30 años de edad cuando se tiene más riesgo de padecer lumbalgia. Existen diferentes causas que pueden ser detonantes del dolor lumbar como enfermedades, hábitos poco saludables, fracturas o traumatismos, todas ellas suelen ser tratadas mediante rehabilitación, analgésicos y relajantes musculares, pero existe una forma muy sencilla al alcance de todos que ayuda a prevenir y/o disminuir el dolor producido por el lumbago.

¿Por qué tenemos lumbago?

Aunque es más frecuente en personas de edad avanzada, mucha gente joven sufre lumbalgia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la lumbalgia como un dolor o contractura en la zona baja o lumbar de la espalda, causada por la afección de la estructura de esta parte del cuerpo. El lumbago se considera agudo cuando dura unos días, y crónico cuando el dolor supera los 3 meses.

El 17% de los casos de años vividos con discapacidad (AVD) a nivel mundial son consecuencia de trastornos musculoesqueléticos. Más de 1700 millones de personas sufren este tipo de trastornos en todo el mundo, y el lumbago encabeza la lista.

Pasar mucho tiempo de pie o sentado, realizar movimientos bruscos o repetitivos,

 » Leer más