La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) se ha hecho eco este lunes de la actualización emitida por el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC) respecto al riesgo existente en las vacunas Comirnaty (BioNTech / Pfizer) y Spikevax (Moderna) de dos complicaciones cardíacas, específicamente la pericarditis y la miocarditis.
Concretamente, el organismo, en base a lo extraído extraídos de dos grandes estudios observacionales elaborados a partir de datos del Sistema Nacional de Salud de Francia y de registros nórdicos respectivamente, concluye que el riesgo de padecer estas afecciones es efectivamente ligeramente superior para los varones jóvenes tras la administración de la segunda dosis, algo que ya recogían los prospectos de ambos sueros.
Datos consistentes con los que ya se tenían
No obstante, también señalan que la incidencia de estas complicaciones es muy baja y que suelen tener un curso benigno, por lo que argumentan que los beneficios de la vacunación (que reduce considerablemente las hospitalizaciones y muertes por complicaciones graves de la covid-19) superan con creces sus riesgos, tal y como ya se ha apuntado en numerosas ocasiones.
Más concretamente, el estudio francés arroja que la incidencia adicional (es decir, la diferencia respecto a una población no vacunada) de pericarditis o miocarditis en conjunto en varones de entre 12 y 29 años es de tres casos por cada 100.000 con la vacuna de Pfizer y de 13 casos por cada 100.000 con la de Moderna.