Solo quienes padecen migrañas son conscientes de lo incapacitante que puede ser esta enfermedad durante un episodio. Mientras que el resto de la población imagina que es poco más que un dolor de cabeza, hay más de cinco millones de personas en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que se ven afectados por las migrañas y saben perfectamente que es mucho más.

Es una enfermedad neurológica que, además de provocar un dolor intenso en un lado de la cabeza, que comienza siendo sordo y evoluciona hacia uno pulsátil, que puede estar acompañado de otros síntomas, como mareos, náuseas, intolerancia a la luz o al sonido… La migraña está considerada por la Organización Mundial de la Salud como una de las enfermedades más discapacitantes. Puede desencadenarse por varios factores, y la neuróloga Tanya Bilchik defiende que este hábito nocturno puede ser clave.

El hábito nocturno que puede estar tras una migraña

“Una migraña no es solo un dolor de cabeza”, aclara en Parade la especialista en neurología y profesora adjunta de la Facultad de Medicina de Yale, Tanya Bilchik, que ha dedicado buena parte de su carrera a estudiar las migrañas y como funcionan. Según la experta, las personas predispuestas a padecer migrañas liberan un neuroquímico en el cerebro,

 » Leer más