La denominada taquipnea es un término que se utiliza en medicina para describir una frecuencia respiratoria anormalmente elevada. En adultos, esta dolencia, que puede ser leve o bien consecuencia de afecciones graves, se diagnostica cuando hay una frecuencia respiratoria por encima de 20 respiraciones por minuto. En los niños puede variar según la edad.
En el caso de detectar una frecuencia respiratoria alta con una medición especial, serán necesarias pruebas adicionales para identificar cuál es la causa, que puede ser de diferente índole. Una de ellas, que cada vez es más común en nuestra sociedad, es la ansiedad desmedida que padecen muchos adultos por el estilo de vida.
Por qué se produce la taquipnea
La taquipnea puede manifestarse por una insuficiencia respiratoria, en la que los pulmones no tienen la capacidad de proporcionar suficiente oxígeno, o de deshacerse del dióxido de carbono. Otra posibilidad es que se desencadene como respuesta a un bajo nivel de oxígeno en sangre (hipoxia), a una acidosis, a una enfermedad pulmonar, a ansiedad o a insuficiencia cardíaca.
En algunos casos, también se acelera la frecuencia respiratoria por culpa de determinados medicamentos. Vaya por delante que, como podemos imaginar, que la respiración se acelere durante la práctica deportiva es algo normal como consecuencia de la necesidad del organismo de proveerse de más oxígeno.