El término «ghosting» se usa con frecuencia en el contexto de las relaciones personales, especialmente en las citas y amistades y es un problema que afecta a muchos españoles cada año, especialmente en verano. Se refiere al acto de cortar todo contacto con alguien de forma repentina y sin previo aviso ni explicación. En otras palabras, una persona que hace ghosting simplemente deja de responder mensajes, llamadas y cualquier otra forma de comunicación sin dar ninguna razón aparente.

Este fenómeno muestra un patrón de personalidad evitativa, como explica María Magdalena Orosán, psicóloga sanitaria y sexóloga en Psicopartner y miembro de Top Doctors, en 20minutos. En lugar de enfrentar situaciones incómodas con una comunicación honesta, algunas personas optan por la salida más rápida y aparentemente sencilla: desaparecer sin previo aviso.

Este comportamiento, a menudo vinculado a la inmadurez emocional, deja a la otra persona en una angustiante incertidumbre, enfrentando constantes dudas, ansiedad y una autoestima debilitada.

Consecuencias psicológicas

El «ghosting» deja secuelas psicológicas significativas en aquellos que lo experimentan. La falta de cierre emocional y la ausencia de explicaciones pueden generar dudas persistentes, autoatribución de culpa, ansiedad y desconfianza hacia los demás. La incertidumbre acerca de la razón detrás de la desaparición de alguien cercano puede ser especialmente difícil de manejar.

 » Leer más