Las infecciones de transmisión sexual (ITS) han venido aumentando de manera continuada en países como España, en los que en un pasado no tan lejano los esfuerzos dedicados a la concienciación habían logrado reducir significativamente el daño que estas patologías causan.

Es precisamente por esta razón por la que es fundamental que los jóvenes y adolescentes reciban educación sexual e información sobre el tema, teniendo en cuenta que es en esta etapa de la vida en la que suele comenzar la vida sexual de las personas y que el desconocimiento y los tabúes les hacen especialmente vulnerables.

Principales ITS que hay que vigilar

En su portal de información sobre salud, la Universidad de Harvard cita un estudio científico de gran cohorte (publicado originalmente por el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos) que apunta a que, al terminal el instituto, casi un tercio de los adolescentes ya ha mantenido relaciones sexuales en algún momento.

El principal riesgo de esta conducta sexual es la transmisión de ITS, contra las que sin embargo es relativamente sencillo protegerse si se cuenta con los conocimientos adecuados. Estas patologías están causadas por bacterias, virus y otros microorganismos, y pueden contraerse por diversas prácticas sexuales diferentes. Aunque la mayoría son tratables,

 » Leer más