La pareidolia está definida como un fenómeno psicológico en el que una imagen aleatoria es percibida por el cerebro como una forma reconocible. Es, por tanto, lo que pasa cuando un objeto cualquiera se percibe como una cara de una persona.

En una roca, en la Luna, en una máquina expendedora, en las nubes, en un plato de comida… son muchos los lugares donde las personas identifican formas que, habitualmente, son rostros humanos. Pero, ¿por qué sucede esto?

El fenómeno de la pareidolia ha llegado hasta los investigadores, que han concluido estudios basados en comprender por qué el cerebro identifica imágenes aleatorias como rostros u otras formas reconocibles.

Así, un estudio publicado en el portal del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI) concluye que la pareidolia «podría ser una experiencia tan convincente porque el proceso de identificar el significado conceptual en figuras novedosas o sin sentido es esencialmente el mismo que identificar el significado en objetos familiares del mundo real».

Concretamente en cuanto a los rostros humanos, Doris Tsao, neurocientífica de la Universidad de Bremen, en Alemania, tuvo la sospecha de que un área particular del cerebro da prioridad a los rostros: «Algunos pacientes tienen accidentes cerebrovasculares y luego son capaces de reconocer todo perfectamente bien excepto los rostros»,

 » Leer más