Más de 100.000 personas sufren en España la espondilitis anquilosante, una enfermedad autoinmune que se diagnostica de forma tardía, sobre todo en jóvenes, y que puede llegar a dejar al paciente en silla de ruedas.

Con motivo del Día Mundial de la Espondilitis anquilosante (4 de mayo), la Sociedad Española de la Columna Vertebral alerta de la importancia de la detección precoz para evitar la evolución de la patología hacia sus estadios más graves.

El diagnóstico no es sencillo pues las radiografías pueden ser inicialmente normales e incluso cuando generan fracturas de columna pueden pasar inadvertidas, explica este viernes la sociedad médica.

La espondilitis anquilosante es una dolencia de carácter crónico que va mucho más allá que un simple dolor de espalda y que pueda llegar a resultar incapacitante.

Se caracteriza por un proceso inflamatorio que afecta a toda la columna vertebral y comienza por las articulaciones sacroilíacas (las que unen la pelvis con la parte inferior de la columna).

Se estima que la padecen en España más de cien mil personas, sobre todo personas jóvenes, y uno de los factores más decisivos para su evolución es el diagnóstico precoz, razón por lo que los cirujanos de la Sociedad Española de la Columna Vertebral GEER recomienden estar muy atentos.

 » Leer más