Web noticias

VIZCAYA, LA AVANZADILLA DEL COPAGO

Web noticias

La Dirección Territorial de Salud mantiene paralizadas desde hace seis meses las devoluciones del gasto que los vizcaínos hacen en medicinas en otras comunidades

630.000 pensionistas empiezan a pagar

A falta de que los responsables de Salud den el pistoletazo de salida a la aplicación progresiva del copago farmacéutico en Euskadi, una serie de vizcaínos se han convertido en los últimos meses en los primeros ciudadanos vascos que están teniendo que afrontar esta medida de ahorro ordenada por el Gobierno central.

Aunque el anterior Departamento de Sanidad estableció un sistema de compensación para que los vascos que tuviesen que comprar medicinas en otras comunidades autónomas recuperasen el dinero que tuvieran que abonar por ese concepto, el reintegro de estas cuantías no ha funcionado en Bizkaia en los primeros seis meses de copago en el resto de España.

Desde el verano pasado, la Dirección Territorial de Salud de esta provincia, encargada de ordenar las devoluciones, no ha realizado los pagos por considerar que no cuenta con el soporte jurídico suficiente para materializarlas, según fuentes del anterior departamento. Y ello porque el Tribunal Constitucional ha suspendido cautelarmente el decreto aprobado por el Ejecutivo socialista para evitar el copago, que incluye este mecanismo de devoluciones. 

Los responsables de la Dirección Territorial se limitan desde hace meses a asegurar que aguardan a recibir “directrices” del actual departamento para saber cómo tienen que proceder.

Al contrario que en Bizkaia, territorio donde viven miles de personas que tienen una segunda residencia por ejemplo en Cantabria, donde el copago lleva en vigor desde julio pasado, en Álava y Gipuzkoa no han surgido ese tipo de dudas.

Ni el Departamento de Sanidad anterior ni el de Salud actual han remitido a EL PAÍS los datos solicitados sobre las devoluciones del copago realizadas hasta el momento ni sobre el número de pacientes afectados por el plante de Bizkaia, pero, según datos publicados a mediados de septiembre, las solicitudes vizcaínas rondaban por aquel entonces las 600. Portavoces de Salud se referían la semana pasada a las peticiones de devoluciones como unas situaciones “residuales”.

Pese a que este grupo de vizcaínos son la avanzadilla vasca en materia de copago farmacéutico, para el resto de los residentes en Euskadi la fecha exacta de entrada en vigor del copago farmacéutico resulta aún una incógnita. No lo son, en cambio, la forma en que funcionará ni las dificultades a las que podría enfrentarse la comunidad autónoma en su aplicación, dada la experiencia de otras regiones de España, que en los últimos meses han tenido que ir despejando distintos problemas.

Sea como fuere, la población vasca ya se encuentra dividida por franjas de nivel de renta. Es decir, aunque no se le aplica, cada ciudadano vasco tiene asignado ya un tipo de copago —del 001 al 006—, basado en los datos de su declaración de la Renta del pasado ejercicio.

Los datos de los contribuyentes realizarán, cada año, su particular viaje a través de las instituciones: las tres Diputaciones los remiten al Instituto Nacional de la Seguridad Social (previa solicitud de este), al finalizar la campaña de la Renta en verano. El Instituto los remite a su vez al Ministerio de Sanidad, que se los devuelve al Departamento de Salud traducidos en el código de copago —y su correspondiente nivel de abono— que corresponda en cada caso.

Ya el pasado verano, el Gobierno vasco advirtió de que el cruce de datos presentaba errores y no tenía en cuenta algunas situaciones, sobre todo relacionadas con prestaciones no contributivas.

Una vez volcados por parte de Salud los datos del copago en la Tarjeta Individual Sanitaria (TIS), cada usuario queda marcado con el correspondiente código que después se plasma en las recetas. Con la visita al farmacéutico, el coste del medicamento pasa de cero euros al 10% del total en el caso de los pensionistas, usuarios de la receta roja, y del 40% hasta el 60% para el resto de contribuyentes.

El sistema informático necesario para gestionar el copago todavía no está listo. Pero hay más. El decreto ley que lo puso en marcha establece que, alcanzado cierto límite de gasto mensual en medicinas, los pensionistas deben dejar de pagar. Las rentas inferiores a 18.000 euros tendrán un tope de ocho euros al mes y, a partir de esa cantidad, se les financiarán todos los medicamentos con receta. Quienes tengan una renta superior a 18.000 euros pagarán un máximo de 18 euros al mes por sus medicamentos. Solo los de rentas superiores a los 100.000 euros elevan el tope a 60 euros. Es decir, que no solo resulta necesario hacer los cálculos del copago, sino también controlar que cantidad ha afrontado al mes un paciente para dejar de cobrarle las medicinas cuando se rebase ese tope. Este aspecto “es un problema”, reconocen fuentes de la consejería.

Hoy en día, los ciudadanos vascos están divididos entre quienes cuentan con la nueva tarjeta sanitaria electrónica (60.000), que permite utilizar la receta electrónica, y los que mantienen la anterior, todavía mayoría. Quienes puedan usar la receta electrónica tendrán su propio sistema de contabilización, pero con el resto será necesario establecer otro, explican dichas fuentes. En el caso de quienes se les haya cobrado de más, habrá que realizar el procedimiento de devolución de gastos.

Los cálculos de los anteriores responsables de la consejería, muy críticos con el copago en general y con el sistema establecido, arrojan cifras elevadas en ese sentido: entre 100.000 y 200.000 reintegros en seis meses. Las devoluciones deben tardar precisamente entre tres y seis meses, pero lo cierto es que en otras comunidades autónomas, como por ejemplo Baleares, estos márgenes no están siendo respetados.

En el caso de los jóvenes que, por razones de estudios o por no encontrar trabajo, aun figuran en la tarjeta sanitaria de sus progenitores, el copago que deberán afrontar será aquel que dependa del nivel de la renta de sus padres.

 
Nuevo

Ortopedia Para Profesionales


Si busca productos para un hotel, residencia de ancianos, colegios de Educación Especial y necesita varias unidades de producto o necesita asesoramiento, podemos ofrecer descuentos por volumen, por favor contacte con nosotros.

Contacto

Transferencia bancaria

Tu pedido será enviado en cuanto recibamos el pago integro del producto. Recordamos que los bancos y cajas tardan unos 48 horas en hacer efetiva la transferencia. Aconsejamos que nos hangan llegar el justificante para acelerar el proceso de envío.

Contrareembolso

Ofrecemos también el método de pago contrareembolso para que pueda pagar su pedido a la entrega. Este servicio tiene un coste del 4% de la compra y es estipulado por la agencia de transporte y con un mínimo de 3 euros por envío y sólo es aplicable en España (península)

Metodos de pago

Tarjeta de crédito o de débito

La opción más rápida para gestionar su pedido, VISA, MASTERCARD, MAESTRO, etc... y sin ningún coste adicional.

Paypal

Paypal

También puede pagar con su cuenta Paypal o cualquier tarjeta bancaria. Este servicio tiene un coste adicional del 3,4% del valor de su pedido.


Enviamos a las Islas Baleares y Canarias, el importe de los gastos de transporte serán calculados dependiendo del precio de su pedido.

Envios de Ortopedia a Canarias

Envios a Canarias

Ofrecemos el servicio puerta a puerta para que no tenga que involucrarse en ningún tipo de formalidad o papeleo a la hora de importar el producto o productos de ortopedia desde Canarias.

Una vez registrad@ en nuestra web e indicando una dirección de entrega, los precios estarán calculados con el IGIC canario y en los gastos de envio van incluidos el precio de los Despachos de Aduanas. Es decir usted no debe preocuparse por nada.

En caso de duda, por favor contacte con nosotros.

Garantia de Devoluciones

Devolución garantizada

Hasta 14 días para devolver tus compras.

Tienes derecho a desistir o devolver el/los producto/s adquiridos con nosotros en el plazo de 14 días naturales sin necesidad de justificación. El plazo de desistimiento expirará a los 14 días naturales del día que usted o un tercero por usted indicado, distinto del transportista, adquirió la posesión material de los bienes.

Fuera de garantía de devolución:

- Por razones higiénicas, no podrán devolverse los artículos de baño, higiene, almohadas, arneses, pijamas, cinturones de sujección, posicionadores, ayudas para comer, cojines, colchones y demás productos antiescaras si estos han sido sacados de su embalaje original.
- Si el producto, una vez entregado sufre deterioro provocado por hechos externos, accidentes o  incumplimiento de las instrucciones de uso.
- Si el producto resulta dañado por instalación o configuración incorrecta de los accesorios por parte del cliente.
- Si se produce una avería ocasionada por un componente no suministrado por nosotros.
- Si se trata de un producto fabricado a medida o personalizado.
- Si el producto no está en perfecto estado y con todo el contenido original.
- Si el embalaje no se ha protegido de forma de que lo recibamos en perfectas condiciones.

Gastos de envío y tiempo de entrega

Mediante un operador logístico o agencia de transportes SEUR: con un precio que se indicará en la confirmación del pedido y con un plazo de entrega  de 48/72 horas de dias habiles para envíos nacionales (Excepto Balerares, Canarias, Ceuta y Melilla).

Dependiendo del producto, si es fabricado a medida o es alguna talla no habitual, el plazo de entrega puede variar.  Todos los artículos están sujetos a disponibilidad nuestra y por ende a disponibilidad de nuestros distribuidores nacionales. Mostramos 2-3 dias plazo de entrega porque es el plazo habitual, pero puede suceder que algunos productos el plazo de entrega sea de varias semanas si el distribuidor tiene rotura de stock. Por favor consultar para tener la información más exacta del plazo de entrega.

Los gastos de envío serán gratuitos a partir de 60 euros IVA incluido en España y Portugal (Excepto Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla)

Los productos a medida o de fabricación especial tendrán un plazo de entrega variable de acuerdo con cada situación. Esta información ha de ser comunicada al CONTRATANTE cuando se realice el pedido.

Los costes de envío Ceuta, Melilla y zonas no pertenecientes a la Unión Aduanera Europa no incluyen los costes (aranceles) de importación, que serán pagados en metálico en destino por el receptor de la mercancía.
.
Al tratarse de tarifas que en ningún momento aplica ORTOPEDIASILVIO, señalar que las mismas serán siempre las ofrecidas por las compañías en virtud de la dirección y el peso del envío o las establecidas por el servicio estatal de correos y que ORTOPEDIASILVIO comunicará el coste global tanto del producto como de los gastos de envío siempre previamente al CONTRATANTE en la confirmación de la solicitud de compra.

El precio del transporte varia en función del peso, volumen y destino del paquete.

España (Península) Seur 9 euros, a partir 60 euros de pedido, envío gratis.
España (Baleares) Seur desde 12 a 18 euros.
España (Ceuta y Melilla) Seur de 60 a 120 euros, dependiendo del volumen del paquete..
España (Canarias) Seur de 60 a 120 euros, dependiendo del volumen del paquete.
Europa de 40 a 185 euros, dependiendo del volumen del paquete.
América de 90 a 400 euros, dependiendo del volumen del paquete.

-------------------------------------------

Debido a distribuidor exclusivo en Italia, los productos de la marca Forta no pueden ser enviados a ese país. Pero si que pueden ser comprados y recogidos en nuestra tienda ubicada en Zaragoza (España).

REGLAMENTO (UE) 2018/302 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 28 de febrero de 2018

--------------------------------------------

No hay comentarios


Todos los productos que comercializamos son




nuevos y a estrenar