El incremento del sentimiento de soledad se ha agravado en los últimos años. La pandemia ha sido uno de los grandes motivos para desarrollar esta sensación. Un estudio realizado por SoledadEs muestra que el 10,9% –lo que supondría más de 5 millones de personas– de las personas de entre 16 y 74 años que viven en España asegura haberse sentido solas frecuente o muy frecuentemente durante el último año.

La investigación apunta que las mujeres se han sentido más solas que los hombres y los jóvenes más que los mayores. Así, el 12,9% de las mujeres han vivido aislamiento no deseado frecuente o muy frecuentemente, frente al 9% de los hombres.

Por edad, el estudio sostiene que el 16,5% de la generación Z y Millennials (quienes tienen entre 16 y 39 años) ha pasado por esta situación con frecuencia; un 9,5% de los pertenecientes a la llamada generación X (entre 40 y 54 años) y un 5,6% de los nacidos en el Baby boom (entre 55 y 74 años).

En el último mes, un 8% de entrevistados se ha sentido solo sin desearlo y, de ellos, un 9% son mujeres y un 8%, hombres. Los más jóvenes vuelven a ser quienes más afirman haber sentido el aislamiento involuntario con frecuencia (un 9,9% de la generación Z y los Millennials,

 » Leer más